
Soy diplomada en empresariales. Formo parte del equipo sirn como coordinadora del departamento administración desde el año 2017.
Soy diplomada en empresariales. Formo parte del equipo sirn como coordinadora del departamento administración desde el año 2017.
Soy diplomada en fisioterapia por las Escuelas Universitarias Gimbernat (2000-2003). Estoy formada en el concepto Bobath, Estimulación Basal y Affolter, tres grandes conceptos para el trabajo con pacientes neurológicos. Además, he recibido formación en neurología central, Kabat, síndrome de dolor miofascial, punción seca en pacientes neurológicos, Neurodinámica, trabajo hipopresivo, pilates (nivel 1 y 2) y CORE. Considero que en salud, la formación debe ser continua y estar en permanente reciclaje.
Formo parte del equipo SIRN desde 2003 y lo que mas me gusta es el trabajo multidisciplinar, la mirada global frente a las secuelas de la lesión. Me satisface mucho poder ayudar a las personas a mejorar en su autonomía y bienestar desde el trabajo individualizado, activo y funcional. La mirada va mas allá del paciente, la familia también forma parte de los objetivos terapéuticos, pues son un pilar fundamental para la rehabilitación.
Soy graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Salamanca (2015). Desde el inicio de la carrera tuve claro que me fascinaba la neurorrehabilitación, y tras varios años de experiencia laboral en diferentes ámbitos, comencé el máster en neurorrehabilitación UVIC (2017-2019) en el que me formé en diferentes conceptos: Basale Stimulation®, Integración de Neurodinámica en Neurorrehabilitación (INN®), Kinaesthetics, Affolter, método Perfetti, método Bobath, método Halliwik o modulación pedagógica, entre otros.
La actualización y formación continuada son dos pilares fundamentales para mí, por lo que desde la finalización de la carrera he realizado formación variada: adaptación funcional de la vivienda (UVIC), ayudas técnicas y órtesis para la extremidad superior (USAL), productos de apoyo y adaptaciones funcionales, intervención en autismo desde terapia ocupacional (Tayza Eltoro) o Atención temprana.
Ejerzo mi profesión en el SIRN desde el año 2018, acompañando y facilitando el proceso de rehabilitación a pacientes y familiares desde una mirada empática y holística. Promuevo la autonomía y funcionalidad de las personas a través de actividades significativas, tanto en el entorno real (domicilio) como en centro de rehabilitación.
Soy auxiliar administrativo. Formo parte del equipo del sirn desde el año 2022.
Soy diplomada en Fisioterapia (1997) por la Escuela Blanquerna de la Universidad Ramon LLull. Inicié mi profesión en la UARF (1997), una unidad de investigación en rehabilitación con pacientes neurológicos.
Conjuntamente con otros compañeros cofundé el SIRN BARCELONA en el año 1999 y unos años después el SIRN BIZKAIA en el año 2004.
Soy graduada de fisioterapia por la Fundación Universitaria del Bages (UManresa). Siempre me ha interesado la fisioterapia neurológica y tengo diversa formación en este campo: Curso Básico de Estimulación Basal (Barbara Roller), Valoración e Intervención en paciente con Daño Cerebral (Roberta Ghedina), Terapia Conservadora e Invasiva de los Puntos Gatillo Miofasciales (punción seca), Fisioterapia Respiratoria en el Adulto (básico) y Suelo Pélvico. Además soy experta universitaria en psiconeuroinmunología clínica (Regenera).
Soy licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Madrid, con habilitación sanitaria. Completé mis estudios en la rama de neuropsicología con distintos cursos y posgrados, entre ellos el Máster Oficial de Estimulación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, impartido en el Institut Guttmann de Badalona. Además, complementé mi formación en inserción laboral para personas con discapacidad y empleo con apoyo.
Durante mi carrera profesional tuve la oportunidad de conocer diferentes centros de rehabilitación neurológica y trabajar con todo tipo de poblaciones y patologías. He dedicado mi carrera a la rehabilitación neuropsicológica, y también he ejercido como psicóloga clínica, desarrollando sobre todo funciones de adaptación a la discapacidad en colectivos con daño neurológico.
Mi mayor motivación es ayudar a mis pacientes a sentirse satisfechos con su día a día, a tener una ocupación, un adecuado desarrollo personal y no dejar de crecer y evolucionar.
Soy diplomado en fisioterapia por la FUB de Manresa desde el año 2004. Además tengo formación en Concepto Bobath, Drenaje Linfático, Concepto Sohier de terapia manual, Técnicas Instrumentales Miofasciales y Síndrome del Dolor Miofascial (punción seca).
Desde que inicié mis estudios en fisioterapia, siempre había imaginado trabajar en el campo de la neurología, lo pude conseguir y disfrutar hasta el día de hoy.
Soy diplomado Universitario en Fisioterapia por las Escuelas Universitarias Gimbernat (2000-2003). Además tengo formación en concepto Bobath, Movilización Neuromeníngea, Vendaje Neuromuscular, Síndrome del Dolor Miofascial (tratamiento conservador e invasivo), Especialización en Tratamiento de las Extremidades Inferiores (Nivel I) y Terapias Fasciales.
Desde que inicié mis estudios de fisioterapia siempre me han interesado dos campos, la neurología y la fisioterapia deportiva. Ambas me dan la oportunidad de participar en el proceso de recuperación y readaptación del paciente con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Soy graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Además, he realizado dos posgrados específicos de trastornos del aprendizaje (UB). Posteriormente he cursado el máster de Psicología General Sanitaria (CEU). Y por último he finalizado el máster de Neuropsicología Clínica Infantil y de Adultos (UAB).
Considero que gran parte de mi pasión y también de mi experiencia académica y profesional, ha sido hacer reeducaciones y exploraciones neuropsicológicas en infancia y adolescencia con algún trastorno del neurodesarrollo. Por lo que, acompañar tanto al niño como a la familia por el proceso diagnóstico y posterior reeducación es mi especialidad.»